Nacida en Santa Fe, Argentina el miércoles 26 de Septiembre de 1979. Infancia de calle de tierra y adolescencia de extrarradio. Educación pública y tendencia a la desobediencia.

 

Por ésta o alguna otra razón, decidió junto a Lio Mori, Rocío Oscinaldi, Ariel Kakazú y Pablo Lara fundar el grupo de teatro independiente Gente que No, cuyas presentaciones fueron parte de un ciclo llamado “Teatro y Rock en Santa Fe“, el cual fuese también ideado y producido por estos mismos disidentes.

 

Dicho ciclo, fue avalado y hasta declarado de interés provincial por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe durante los años 1997 y 1998. En el marco de las ediciones mensuales de este ciclo, se hicieron presentes algunas de las bandas del under santafesino como Flor Mostaza, iRAe, Dr. No, De Marte, Soltando Franga, Blind Dog, La Moto, Hermosos Perros, S.A.C., Mad Clown, Anacrusa, Pobre Vaca o Natural Rap, entre otras, en las instalaciones del legendario Patio Catedral y el Centro Cultural Provincial.

 

Más adelante, cursó alguna que otra materia de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Litoral, hecho que la catapultó a la vida bohemia de pensión en San Telmo, Buenos Aires.

 

La vorágine porteña, junto con los trabajos mal remunerados la invitaron a cruzar el charco y experimentar la vida de inmigrante en España. Donde reside desde el año 2001, cursó estudios de guión y producción audiovisual y desempeñó todo tipo de trabajos dentro y fuera del área artística, por aquello de “experimentar la vida del inmigrante”, entre los que se destacan la esclavitud al servicio de varias multinacionales de la moda y proyectos artísticos personales en el ámbito de la fotografía que sirvieron de sustento psicológico para la artista en cuestión.

 

Es a partir del año 2014, cuando se retira del sistema de manera voluntaria y, por prescripción de su psiquiatra, se radica en una pequeña aldea asturiana donde decide dedicarse al 100% a desarrollar sus proyectos fotográficos, en forma de series conceptuales, tratando temas como: Los trastornos disociativos con su serie “Hysteron”; La identidad de género con “In Dress – Hombres con vestido”; y la mirada surrealista con la serie “Escopofilias”. Desde sutrabajo fotográfico se desprende también la creación plástica a través del fotocollage con las series “Espejo vacío – Una reflexión plástica sobre la identidad”, “Erotismo casual”, “Proyecto intervenciones” (donde cede retratos a diferentes artistas para que los intervengan desde su disciplina plástica) y “Homenaje a Man Ray” que aún se encuentra en proceso creativo.

 

Desarrolla su línea estética con base conceptual en la ruptura, la divergencia, lo perturbador, la identidad, la mirada interior, lo patológico, lo inherente, lo heredado, lo escondido, lo no-visto del ser humano. Con una gran parte del foco en el “Retrato Performado”, busca mostrar a través del rostro, una idea, una abstracción, una emoción, la no-forma. Con el espíritu de la corriente surrealista de los años 30’ como musa, busca formular preguntas a través de imágenes sumidas en el vacío onírico del blanco y negro.

 

Entre los años 2022 y 2023 terminó de cerrarse uno de sus proyectos más íntimos: “ Insomnia”. Un libro de poesía en formato fanzine, donde el fotocollage es la base de un texto que entra tanto por la imagen como por las palabras, creando así, esa ruptura buscada y llevando a la poesía a un lugar de tijeras y pegamento, fotocopias y figuritas, donde se hace más digerible y se la baja a los suburbios ruidosos del fanzine como objeto de culto.

 

Insomnia” como proyecto, incluye también la realización de una serie fotográfica performada a partir de los textos del libro, que serán además interpretados desde una mirada teatral, en formato de vídeo. Éste proyecto cuenta con el apoyo y la distribución, tanto del libro como de los demás desprendimientos, de Mucho Barullo.

 

En marzo del 2023, es convocada además, para ser la encargada de la confección y edición del fanzine de Mucho Barullo. Tarea a la que se encomendó con alma y ser.

 

En resumen: “De aquí, pa’ ya’ wep!

 

OBRAS